Como la palabra lo indica, significa que como escritores, nos aventuramos a explorar distintos géneros. Esto puede suceder porque somos una mente inquieta que le gusta experimentar cosas nuevas, o también puede ser porque aún no encontramos el género que realmente nos identifique.

 

Entonces, empezamos a escribir el género de romance y a la siguiente historia decidimos embarcarnos en la fantasía… Y así vamos viendo distintos géneros, distintas maneras de contar una historia.

 

🎧 Si querés escuchar la versión de podcast de este posteo, podés ESCUCHARLO AQUÍ.

 

Mi experiencia

Cuando empecé a escribir lo hice en el género de romance paranormal. De hecho, la primera novela que escribí (y nunca vio la luz) se llama “Sueños Peligrosos” y contaba la historia de amor entre una mortal y el mismísimo diablo.

 

Luego, me quedé en ese género porque escribí “Sentimiento Hostil”, que es la historia de amor entre un ángel y un demonio. Este fue mi primer libro publicado de forma independiente (después de haber intentado la publicación tradicional y haber cometido muchos errores, que lo compartí en ESTE EPISODIO).

 

Entonces, decidí empezar de cero y hacer que aquellas personas que no habían leído “Sentimiento Hostil”, igual pudieran leer la siguiente historia que llamé “Eterna Debilidad”. Esta se encuentra en Wattpad por si la querés leer ACÁ.

 

Y aunque parecía que mi género predilecto era el romance paranormal, en el 2019 decidí intentar el romance contemporáneo. Así fue como publiqué “Mi Autonomía” en mayo del 2020 y “Perdiendo Autonomía” en septiembre del 2021 (podés conocer más sobre estas historias AQUÍ).

 

Pero no me detuve ahí, porque se me ocurrió intentar el género de fantasía, y así publiqué “La Condena del Silencio” en abril del 2021 (podés conocer más sobre esta historia AQUÍ).

 

Y, no sé si finalmente, pero este año decidí embarcarme en un nuevo género: el suspenso romántico, de la mano de la trilogía “En Nombre del Arte”, que para el momento que estás leyendo esto, está publicado el primer libro: “La Obra Perfecta” (podés conocer más sobre esta historia AQUÍ).

 

Aunque escribí en distintos géneros, sí me di cuenta que hay algo en común en todos ellos: la otra cara del amor. Si leíste algunas de mis historias, sabrás que no tienen el típico final feliz. Y esto es así porque me gusta explorar ese otro lado del amor, explorar el sufrimiento y ver cómo alguien puede superar esa etapa y enfrentar el dolor.

 

Para mí, mis historias tienen un final feliz, pero porque se trata del protagonista de la historia. Qué es lo que le pasa a él, por qué sufre y cómo se enfrenta a ese sufrimiento… Entonces me di cuenta que no importa el género que elija, porque el mensaje que transmito en mis historias es siempre el mismo.

 

Sin embargo, existen algunas desventajas de probar tantos géneros distintos.

 

 

 

Desventajas de ser un escritor multi género

¿Qué pasa si a un lector le gustó tanto una historia que escribiste y quiere leer algo similar tuyo? Puede pasar que no encuentre ninguna.

 

Y esto me di cuenta de esto hace unos días cuando terminé de leer un libro que me gustó mucho de una autora (se llama “The Perfect Marriage” de Jeneva Rose), y fue a su página de autor en Amazon para encontrarme que, su otra novela publicada, era una comedia romántica. ¡La decepción! Por suerte, igual, va a publicar otro thriller en abril de este año.

 

❌ El punto es que si seguimos publicando en distintos géneros, no podemos crear una base sólida de lectores. Es cierto que puede pasar que alguien que le guste nuestra forma de escribir, lea cualquier cosa nuestra (me pasa a mí misma con los libros de V.E. Schawb), pero cuesta llegar a ese punto.

 

❌ Otra desventaja es que no nos posicionamos como escritor de género. Es decir, que si un lector tiene ganas de leer algo de romance y somos conocidos en ese género, es más probable que nuestro nombre se repita, que pasemos de boca en boca. Sin embargo, si vamos probando de todo un poco, podemos no llegar a destacar en nada.

 

❌ Y lo último, no sé si considerarlo una desventaja, pero sí requiere mucho más de nuestro tiempo. Tiene que ver con aprender las convenciones del género nuevo.

 

A mí me pasó con el género que estoy probando ahora de suspenso romántico, donde me tuve que poner a investigar cómo escribir una historia de misterio. Si bien leo muchos libros de esa temática, veo series y películas también, entender la parte teórica es importante para mí. Y eso demanda tiempo de aprendizaje.

 

Ventajas de un escritor multi género

Ahora bien, toda moneda tiene dos caras, y aunque existan algunas desventajas, también hay ventajas de probar géneros distintos.

 

✅ Una de las más relevantes, es que aprendemos de escritura. Seguimos expandiendo nuestras opciones, aceptando que podemos equivocarnos y que los errores son parte del proceso. Pero no nos quedamos con la duda de si será o no el género para nosotros, tenemos la valentía de probarlo.

 

✅ También, ampliamos nuestras posibilidades. Al escribir varios géneros, vamos a poder llegar a más lectores. La contrapartida de esto, es lograr escribir más de un libro en un mismo género, para que no pase lo mencionado anteriormente y que el lector, pueda disfrutar otra historia nuestra en un mismo género.

 

Reflexión final

Lo importante es sentirnos cómodos con las historias que escribimos. Que no nos dejemos vencer por las estadísticas de mercado o lo que conviene o no hacer por el marketing. Esto no quiere decir que seguir eso esté mal, cada uno es libre de hacer lo que quiera con su historia.

 

Escribir es arte, cómo elijamos hacerlo solo tiene que resonar con nosotros.

 

👉 Y ahora contame vos: ¿te considerás un autor multi género o tenés definido un género en particular?