¿Qué es la maquetación de un libro?
Cuando terminamos de escribir nuestra historia y tomamos la decisión de publicarla de manera independiente, llega el momento de maquetar nuestro libro.
¿Por qué menciono “publicación independiente”? Porque si se tratara de una publicación tradicional o una de coedición (donde se le paga el proceso a una editorial), es ésta quien usualmente se encarga de esta parte. Sin embargo, si es el escritor quien está asumiendo cada parte del proceso y no está en condiciones de tercerizar este servicio, no le queda mucha opción que hacerlo por su cuenta.
¿Qué programa usar para maquetar un libro?
El programa por excelencia es Adobe InDesign, el cual está diseñado para maquetaciones editoriales.
Sin embargo, es un programa un poco complejo (aunque nada que un par de horas de YouTube no pueda ayudar para entender lo básico).
Otra contra que tiene este software es que es una suscripción de Adobe, es decir que se debe abonar mensualmente para obtenerla.
Existe también un programa que se llama Vellum, aunque solo está disponible para el sistema operativo IOS y es pago, aunque por única vez.
Según lo que cuentan, es un programa muy sencillo de utilizar. En esta área, no puedo extenderme mucho más.
A su vez, existe una versión alternativa para los usuarios de Windows (y IOS) que se llama Atticus. El cual dicen que es mucho mejor que Vellum. Y, al igual que su competencia, es también de pago por única vez.
¿Cómo se hace una maquetación?
Lo primero que debemos tener en cuenta, es la estructura que deberá tener nuestro libro. Para ello, deberíamos considerar:
1) Páginas de cortesía: puede ser una o dos
2) Título de la novela
3) Créditos del libro: los detalles editoriales y legales del texto como puede ser cuándo se ha impreso y en qué imprenta, diseñador de la cubierta, código ISBN etc.
4) Dedicatoria (si así se desea)
5) Biografía del autor: Una pequeña presentación del autor.
6) Página de cortesía
Algo a tener en cuenta (y en lo que todavía no soy una experta), es la cuestión de “Viudas y huérfanas”.
Esta es una terminología que hace alusión a aquellas frases que hacen que no todas las páginas cierren perfectamente en la última línea base. Para evitarlo, habría que recurrir a la separación de palabras, la gestión del tracking de los párrafos o el uso de la justificación vertical.
¿Cuántas páginas tiene un libro?
Esta pregunta tiene una única respuesta: DEPENDE.
No existe una norma que dicte que un libro de determinado género debe tener una determinada cantidad de páginas.
El libro tendrá la cantidad de páginas que fue necesario para contar la historia que se quiso contar.
Ahora bien, sí hay que tener en cuenta que cuantas más páginas tenga un libro, más sensible es.
¿En qué sentido? Dependiendo de la editorial o imprenta donde se haga, si no se hace correctamente, los libros que son muy grandes pueden tener problemas en la cubierta y acabar por quebrarse cuando se abran.
Y otra contra que tienen los libros de muchas páginas es el costo, por supuesto. Cuantas más páginas se tenga que imprimir, más caro saldrá la impresión.
¿Cuántas dimensiones tiene un libro?
Dimensiones hay muchas. Podés visitar ESTE POSTEO de Amazon para ver la variedad.
Lo ideal, es analizar qué tipo de dimensiones tienen los libros del género que estamos escribiendo. Aunque nada nos impide hacer un libro más grande o más chico, todo depende de su preferencia.
Sin embargo, hay ciertas recomendaciones:
Libro A4 (21×21, 18×25, 27×15) ► imprimir catálogos, revistas, anuarios, libros de fotos, cuentos infantiles, libro de recetas.
Libro A5 (12×18, 11×16, 13×13, 15×23, 14×21) ► imprimir libros de bolsillo cómo novelas, cómics, poemas
¿Cómo buscar el tamaño ideal para un libro?
Podés buscar en tu biblioteca cualquier libro de tu elección y lo más probable, es que te encuentres con un recuadro o con información acerca del libro.
En el caso de Argentina, cuando se adquiere el ISBN en la Cámara Nacional del Libro, se pide que se complete esta información y es la que se envía luego al escritor para que ponga en la parte de legales del libro. Ahí van a ver el tamaño que tiene ese libro en particular.
¿Qué tipo de letra se usa para los libros?
Otra decisión importante a tomar es el tipo de letra que se usa para los libros. Y para poder contarte, es necesario hacer dos distinciones: letras tipo Serif o letras tipo Sans-Serif.
¿Cuál es la fuente más agradable para leer?
Las tipografías serif son las que se utilizan en textos impresos extensos, como libros, periódicos y revistas. Facilitan la lectura porque crean en el ojo la ilusión de una línea horizontal, la línea por la que se desplaza la vista al leer.
Ejemplos de letras serif: Book Antiqua, Georgia, Bookman Old Style.
En una página impresa la resolución de impresión es más alta que en una pantalla de ordenador; por tanto, los remates quedan muy bien definidos. Es por esto que se utilizan fuentes con serifas en los materiales impresos.
Por el contrario, en las páginas web se prefiere el uso de las tipografías sans serif porque se aprecian mejor sobre una pantalla.
Ejemplos de letras sans-serif: Arial, Calibri, Tahoma, Helvética y Verdana.
En lo personal, me gusta usar la letra Bookman Old Style.
¿Cuál es el tamaño de letra para un libro?
Sobre esto, de nuevo, no hay una regla. Todo va a depender de tus preferencias.
Yo me he encontrado con libros de letras grandes y otras casi diminutas. Las más chicas suelo encontrarlas en los libros de fantasía, que al tener tantas palabras, suelen extender los márgenes en la maquetación y achicar la letra para que no sean tan extensos.
Lo ideal es que imprimas una hoja y veas en el papel cómo te sentís con el tamaño que elegiste.
En mi caso, en mi libro “Mi Autonomía” usé la letra Bookman Old Style en el tamaño 11,5 y un interlineado de 20 puntos. Pero en “La Condena del Silencio” usé la misma letra aunque en el tamaño 12 y el interlineado de 18 puntos.
Lo que me lleva a la siguiente decisión, ¿Qué tipo de interlineado es recomendable para un libro? El interlineado óptimo es el 120% del tamaño de la letra, es decir, un cuerpo 11pt deberíamos de interlinear a 13pt. Un cuerpo 12 a 14,5 o 15pt.
Los valores a los que hice referencia antes en cuanto al interlineado, fueron en base al Adobe InDesign. Microsoft Word utiliza valores predefinidos, por lo que lo recomendable es usar el valor de interlineado 1,15.
¿Cuál es el margen de un libro?
Los márgenes para aplicar a un libro depende de infinidad de factores, pero podemos destacar los más importantes:
► El tamaño del libro: cuanto más grande es un libro, mayores son los márgenes.
► El género literario: una novela tiene márgenes más pequeños que un libro de poesía que acostumbra a tener márgenes mucho más generosos.
► El tipo de encuadernación: un libro cosido abre mejor sobre la mesa y puede tener márgenes más estrechos; sobre todo, los interiores. En libros encolados se recomienda que el margen interior sea mínimo de 15 o 20 mm.
► El presupuesto: si tenemos poco presupuesto nos interesa ahorrar en páginas y papel, y una manera de lograrlo, es dejando un margen más estrecho.
Consejos para mejorar los márgenes de libros:
- Dale 5 mm de más al margen inferior, verás que ofrece un aspecto más equilibrado, sobre todo si los números de página están en esa zona.
- Si en la parte superior hay cabeceras que incluyen el nombre del autor, el título del capítulo, etc, puedes aumentar también el margen superior, lo necesario para que entren las cabeceras sin aprietos. Por ejemplo, 5-8 mm de más.
- El ancho de la columna de texto tiene que estar equilibrado con el número de caracteres que contenga. Los estudios sobre percepción lectora sugieren que podemos leer cómodamente entre 60 y 80 caracteres por línea. Por encima de esa cifra nos resulta complicado seguir la línea y volver al inicio de la siguiente. Ajusta el tamaño de letra y el ancho de la columna para buscar el equilibrio.
¿Cómo diagramar un libro para imprimir?
► Dimensiones
Las dimensiones deberán ser las mismas que las que seleccionaste en el presupuesto y tendrás que añadirles 3 mm de sangrado a cada lado. El sangrado es un margen de seguridad que irá recortado en la fase de producción.
Si en la fase del presupuesto elegiste el formato 15×21 cm, deberás preparar las dimensiones de la página individual con una anchura de 156 mm (150 mm + 3 mm de sangrado en el lado izquierdo + 3 mm de sangrado en el lado derecho) y una altura de 216 mm (210 mm + 3 mm de sangrado en la parte superior + 3 mm de sangrado en la parte inferior).
► Márgenes
Añadir los márgenes en cada página es útil para saber dónde colocar el texto y las imágenes. Los contenidos impresos demasiado cerca del límite del folio o de la costura podrían resultar poco legibles o se podrían cortar por error.
Por ello, se aconseja añadir márgenes externos de al menos 5 mm y márgenes internos de 15 mm.
Por márgenes externos se entienden los lados del folio donde este irá cortado y por margen interno el lado en el que irá la costura. Por lo tanto, los márgenes superior e inferior serán siempre externos.
Conclusión
Lo que más quiero que te lleves de este posteo, es que la maquetación es un proceso largo, que probablemente requiera un compromiso de tu parte para aprender las herramientas que vas a usar.
PERO es un proceso que recién aparece cuando terminaste de escribir tu novela, cuando ya está lista para publicarla.
No te adelantes. Primero escribí tu historia.