Parece algo complicado, y no voy a mentirte, lo es; pero en este posteo te voy a compartir algunos tips que pueden ayudarte a lograrlo.
¿Cuál es tu idea?
Es importante empezar con el final. Imagino que habrás escuchado este tip, muchos autores reconocidos establecen que saber cuál va a ser el final de la historia, los ayudan a establecer el camino hacia ella.
Por ello, lo primero que tienes que pensar es cómo quieras que tu historia acabe. No necesita ser una escena con lujos de detalles (si la tienes, ¡mejor! Y anótala para no olvidarte), pero puede ser simplemente una sensación o una frase. No interesa la cantidad. Sólo sabe cuál es tu meta.
¿Cuál es tu momento ideal de escritura?
¿Eres un escritor matutino o nocturno? Si tienes la posibilidad de escribir en tu momento ideal de escritura, ¡aprovéchalo! Sin embargo, hay muchos que no tenemos esa oportunidad, dado que tenemos un trabajo que nos impide hacerlo; pero eso no es una excusa.
Así que no puedes escribir en tu mejor momento de creatividad, vas a tener que generarlo. Todo sea por tu pasión.
Lo ideal es que le dediques una hora diaria, ya sea por la mañana, en tu horario de almuerzo o por la noche. Lo único importante es que te organices tu semana con eso en mente.
Ya sea que trabajes en tu novela o cuestiones relacionadas con tu presencia online, lo que sea que necesites para trabajar por tu sueños. Pero tienes que hacerlo: TRABAJAR.
¿Cuáles son tus personajes?
No hace falta que sepas los nombres, ocupaciones, descripciones físicas y lo que sea que se te ocurra, de todos los personajes que formarán parte de tu novela. Pero sí es importante que sepas quién va a ser el protagonista y quién su antagonista o villano.
Recientemente aprendí que los personajes son lo más importante que tiene una novela.
Gracias al personaje, el lector se conectará con sus motivaciones, alentará sus decisiones para alcanzar su meta, sufrirá con sus fracasos, etc, etc, etc. Son ellos los que cuentan la historia, ellos quienes la viven.
Tal vez eres uno de los afortunados que esto lo sabía desde el comienzo, pero a mí me pasó de pensar un argumento de principio a fin, de trabajar por él y darme cuenta al final que algo me faltaba. Algo que no podía localizar y que hacía que a mi historia la sintiera extraña… Terminé dejando ese proyecto, porque no pude localizar el problema.
Asumo que se habrán dado cuenta cuál era.
Y sí, trabajé tanto en el argumento que no pensé cómo afectaba a mis personajes o cómo ellos debían cambiar para darle sentido a mi historia.
Mínima planificación
Ya tendremos toda una sección dedicada a la planificación de una novela, pero hoy sólo quiero que tengan en cuenta lo siguiente:
-
¿Cómo es el mundo normal de mi historia?
-
¿Cómo será el nuevo mundo?
Mundo normal
La historia debe comenzar en un sitio que sea natural para el personaje principal. Que sea su zona de confort o el lugar en el que tocó vivir. Aquí él tiene su rutina diaria, sus problemas, su trabajo, su familia, ect, etc, etc.
Piensa cómo es este mundo normal y anota los principales puntos. Sólo para que puedas tener una idea.
Nuevo Mundo
Luego del hecho desencadenante (que hablaremos en detalle en posteos más adelante), el protagonista se verá impulsado a un nuevo mundo, uno en el que las reglas cambiarán, que dejará de ser su zona de confort y que lo ayudará a cambiar a lo largo de la historia.
Nuevamente, como en el mundo normal, toma nota de las aspectos generales de esta nueva realidad.
¿Cuáles será el género de tu novela?
Puede resultarte difícil encasillar tu novela, pero es de suma importancia hacerlo. Aunque sea un mix de géneros literarios, lo importante es que sepas qué elementos vas a tener que tener en cuenta y a quién va a estar dirigida esta historia.
Si será de ciencia ficción, tal vez tengas que pensar qué temática quieras desarrollar y qué tipo de investigación tengas que hacer para poder lograrla.
Si es de fantasía, tendrás que pensar en un mundo completamente nuevo, en sistemas de magia, razas, etc.
Si es de romance, querrás saber qué tipo de amor estarás contando.
Enfoca el género y trabaja en él.
¿Cantidad de palabras?
Así como tu historia necesita tener una meta, tu novela en general necesita una cantidad de palabras como objetivo.
Un buen número para empezar son 50.000 palabras. Con él, podrás tener un sólido primer borrador sobre el cual trabajes luego.
Generalmente, las editoriales suelen pedir cerca de 75.000 palabras. Aunque siempre dependrá de qué camino quieras elegir, si la publicación tradicional o la auto publicación.
Hay un estándar aproximado de palabras según el género que elijas:
-
Género pre juvenil: menos de 60.000 palabras
-
Género juvenil: menos de 80.000 palabras
-
Género romántico: menos de 80.000 palabras
-
Género de fantasía épica: entre 120.000 y 150.000 palabras
-
Género de fantasía heroica: entre 80.000 y 100.000 palabras
-
Género de fantasía urbana: 75.000 palabras
-
Género de ciencia ficción: entre 80.000 y 100.000 palabras
Y aquí llegamos al final del posteo.
Espero que te haya sido de utilidad y no te olvides de comentar debajo. Cuéntame qué tienes ganas de escribir y qué estás haciendo para volverlo realidad.
¡Gracias por leer y feliz escritura!